Cerámica Araucana |
Cerámica Pucopío |
Cerámica Pucopio y Araucana
Las cerámicas mapuche se caracterizan por presentar técnicas de engobe de color negro, marrón o pintadas en rojo y por estar hechas de greda. Entre las distintas formas se pueden encontrar jarrones simétricos, asimétricos, zoomorfos, tazas y ollas. Específicamente se pueden categorizar en Ketro metawe (llamado jarro pato al imitar la forma del pato ketro), Pichi metawe (jarro simple con asa), Challa (olla con dos asas), pailas y tazas (donde algunas presentan asa y otras no).
La alfarería en la sociedad mapuche era una práctica esencialmente femenina y funcionaba en complemento con las labores domésticas (no era especializada), debido a esto que su función ritual y funeraria se ligaba igualmente a la mujer.
En la actualidad los investigadores consideran las tradiciones alfareras de los complejos de Pitrén, El Vergel y Valdivia antecesoras de la alfarería mapuche, presentando esta ultima estilos cerámicos y modalidades funerarias provenientes de los primeros, por lo tanto se puede considerar a estas sociedades como ancestros de los mapuche (García, 2007).
Ketro Metrawe |
Fuentes:
García, J. (2017). Cerámica, prácticas técnicas y estructura social mapuche: un caso de dinamismo cultural. En Complutum 28, (2), pp. 341-357. Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/download/58434/52571/
García, J. (2007). La Producción Cerámica Mapuche. Perspectiva Histórica, Arqueológica y Etnográfica. En VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Valdivia. Recuperado de:
https://www.aacademica.org/vi.congreso.chileno.de.antropologia/183.pdf
Comentarios
Publicar un comentario